Nov 1, 2009

cool site...

Hice mi página personal desde 0, por qué? pues la anterior era básicamente un portafolio y no tenía acceso directo a información en tiempo real. Cómo así? pues simple, mi twitter, fb, blogger y youtube representan en gran medida mi trabajo y personalidad. Hoy en día todo el trabajo es reflejado en tiempo real y en la nube de la internet (cloud computing pues). Es por esto que era necesario una página que sirviera de puerta a estos servicios, no un filtro de contenido que tuviera que ser actualizado continuamente. Mi objetivo tenía que ser dar una puerta para conectarme socialmente con quienes crean necesitarme, ampliar mi red ya que no soy un producto sino una persona.

Hay gente que dirá que uno debe venderse como un producto pero no se equivoquen. Un producto es estático y funcional pero un ser humano es cambiante y versátil, englobar todas las cualidades sin la ayuda de redes sociales es mucho más lento y actualizar esa data continuamente es una pérdida de tiempo, a mi parecer.

Ok, voy a hacer una puerta. Pero una puerta tiene que ser llamativa para poder entrar. Decidí hacer de mi página web una interfaz de videojuego, esto lo decidí porque mi aréa de investigación tiene que ver con computación gráfica y me fascina el desarrollo de interfaces.

Es un sidescroller aplicable como método de navegación? Sí, si se fijan se darán cuenta que cualquier página es un sidescroller! pero hacia abajo. Ya tenía un método de navegación, ahora me tocaba explicarlo.

Existe ayuda contextual en las páginas, texto alt y mensajes transparentes  son algunos ejemplos. Yo pensé que técnicamente esos mentajes son alguien diciéndote qué hacer, por lo cual vamos a poner a alguien que lo haga y ya que estoy en un sidescroller que sea ese personaje el que hable.

Una idea original era que ibas a ir en un tanque y en el fondo iban a estar dibujadas las instrucciones. Esto resultaba un poco impersonal, además que en tal caso la analogía del tanque representa que el espectador está en el tanque? pues no, era muy monótono y yo no quería ser una presencia omnisciente en la página. Si pongo un tanque entonces el usuario tiene que pensar que está en el tanque? también resultaría un poco sádico de mi parte (al estilo SAW) poner instrucciones en el fondo como si yo hubiera estado por esa zona haciendo desastres.

En general al final coloqué a Mario como guía de la página, elemento de navegación e intérprete de la interfaz. Aunque no se den cuenta Mario es un transmisor de mensajes transparentes que no interrumpen la navegabilidad, y el constante flujo de datos consigue darle vida pero sin dejar de ser informativos y de gran ayuda para la experiencia.

Faltaba un elemento diferente, algo que conectára al usuario con la realidad, integrando la métafora con el resto del problema. Tenía que descontextualizar al usuario, así que mejor que "matar al guía" (puedes matar a Mario, sí) de tal manera que el usuario se descontextualiza de la aplicación y tiene que integrar la experiencia con el resto del sistema. Esto no ayuda a la interfaz pero es un aspecto original.

En resumen...



Parece joda, pero todo fue muy pensado =) espero la disfruten, la hice para uds. no para mí.

No comments: