Sep 27, 2010

Cómo contar?

Hace poco un amigo me estaba contando que estaba escribiendo ficción. Al pasar su trabajo de meses a word consiguió unas respetables 130 páginas para lo que él decía sería la primera de varias historias. Él estaba bastante intrigado, y pudiera decir preocupado, sobre si lo que había escrito servía para algo. Todavía no lo he leído, pero les comento mi experiencia escribiendo.

Yo actualmente tengo 5 proyectos en mente, de los cuales uno puedo sentarme y escribir continuo sin parar y plasmar todas las ideas. Otro está distribuido en decenas de manuscritos, bocetos en photoshop, fichas de personajes y un grafo de acción que considero no tengo la madurez para todavía colocarlo a rodar. Los otros 3 son ideas que tienen puntos fuertes las tengo claras pero no son prioridad ahorita. Posiblemente todo es el producto de 17 años siendo hijo único y mi pasión por el cine y la ficción. La cuestión es que no puedo medir nada en páginas.

Actualmente ando muy enfocado en un proyecto que no voy a dar detalles. Ya estoy escribiendo y llevo 37 páginas. Pero tengo 10 fichas de personajes que están llenas de detalles que estoy seguro no voy a usar pero ahí los tengo por si acaso. También tengo la urgente necesidad de terminar el primer boceto para revisionarlo y comenzar a hacer concept art (sí, de mi bolsillo) y trabajar un montón de ideas que quiero aplicar. La revisión será matadora porque el texto está en inglés (el cual no es mi primer idioma).

Si seguimos hablando del tema de las 37 páginas creo que son un esqueleto general pero tengo 20 más que están por fuera y me he leido unos 12 comics de los cuales he sacado cuadros específicos para tener referencias del arte concepto. He visto unas 10 películas que tienen elementos similares y he estudiado a 2 actores que se presentan a sí mismos como me gustaría mostrar a mis protagonistas. En fin, decir que llevo 37 páginas no significa que llevo un 10% escrito, sino que hay algo escrito y se está formando un producto.

Mucha gente ve los libros y se impresionan cuando tiene muchas páginas, sin embargo ir acumulando páginas no es complicado, lo complicado es saber usarlas. Un libro es un producto que inicialmente no tiene target, tienes que conseguir consumidores y saber cómo venderlo.

Los beta readers y un buen pitch es algo que debes ir buscando desde el inicio. Esto suena más fácil de lo que en realidad es. Un buen pitch tiene que ser una explicación ensayada y concisa de lo que es tu historia, tienes que ser capaz de contarla en 3 minutos en un ascensor o en 15 en una reunión, no está fácil. También los beta readers son un dolor. A nadie le gustaría estar viendo una película sin efectos especiales e imaginarse qué cortar y qué no, eso hace un beta reader. Además es tiempo que pasan leyendo cosas que al final puede que no queden y las tenga que leer una y otra vez. Sin estos dos factores no podrás sacar tu producto porque no sabes si alguien lo consumirá y tú no lo sabes vender. Dos problemas que tendrías que solucionar contratando a un editor (mucho dinero) y consiguiendo apoyo de una editorial (fé ciega) y esto al empezar no está fácil.

Sin embargo puede que lleves unas pocas páginas pero ya tienes varias personas diciendo que les gusta el ritmo del libro y se están divirtiendo con los personajes. También puede que le hayas echado el pitch a un par de periodistas o amigos en el medio y hayas creado expectación por tu trabajo final.

Mi punto es que las páginas no se cuentan. Un libro es un producto y lo que tienes que contar es qué tan cruda está tu idea y qué tanto se la van a comer los demás, y bueno... al final si tienes suerte contarás los dólares que conseguiste.

Los dejo, voy a seguir escribiendo.

buenochao!

No comments: