Sep 27, 2010

El Bipolar


No sé qué tanto se ha vendido, pero yo creo que no suficiente.

Hace poco un amigo mío me dijo: "Por qué escribes en inglés?", yo he hecho muchas cosas de gratis por este país buscando una reacción por parte de la gente con entretenimiento multimedia. Hice una tesis basada en videojuegos y la respuesta y motivación de la gente fue mucho menor de lo que esperaba. Lo mismo pasó cuando decidí hacer una quiniela online, cosas que pasan. En general he aprendido mi lección sobre lo que es el venezolano en la internet y su actitud al momento de participar y si me siento mejor escribiendo en inglés entonces lo haré, no le rindo cuentas a nadie.

El venezolano no quiere pagar por nada que no sea caña, esa es mi conclusión. Hace poco un estudiante de la USB que tengo en mi facebook se quejaba porque una franela de la USB costaba 55bs, estudiante que muchas veces vi en la licorería cercana tomando birras (no regalaban las birras). De resto cuando hay promociones gratuitas que involucran ladillar (porque eso no tiene otro nombre) a tus amigos hostigándolos para que participen y crear publicidad viral por una mísera oportunidad en una rifa la gente se desboca. Y no se desboca gente necesitada o personas que viven al día, se desboca cualquiera. El venezolano es por excelencia "lambucio".

Uno de los trabajos más creativos en el mundo de la comedia venezolana es El Chigüire Bipolar. Un portal web satírico que tiene humor de primera línea y miles de visitas, ojo... visitar es gratis. Muy seguido en mi Google Reader siempre hay una pieza del chigüire que me saca una sonrisa y me hace pensar que aún hay gente capaz jodiendo y echando broma en este país. Pero este chigüire tiene más...

Hace unos meses sacó el primer volúmen de lo que supongo será una serie. El libro llamado "La república bipolar" es contenido único, bien pensado, diseño y humor de la mano. Tipografía impecable, chistes, un concepto original bien montado y todo por menos de 100bs. Una joya, de hecho... antes de escribir este post me puse a leerlo y me pude reir infinito.

Pero... nadie lo tiene. Hay gente que lo tiene, no me malentiendan. Pero no tanta gente como lo tendría en otro país. Estoy seguro que un producto similar en algún otro lado se volvería un objeto de culto, se agotaría en las tiendas, sería una revolución literaria, vendrían copias baratas y copias mejores. Pero acá nada.

Sí, se ha vendido, pero no como yo creo debería. El chigüire es una página obligada para cientos de miles de personas, gratuita y siempre actualizada. Y joder... sacaron un libro! Por qué no lo han comprado? Por qué no apoyan a estos carajos que lo único que hacen es hacerlos reir? Veo el libro y siento los días que debieron haber pasado armándolo, el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio que seguro les costó y que ni todos los reales del mundo les va a poder pagar, pero que no importa porque lo tripearon. No sé, capaz maltripearon... tampoco estuve ahí.

Me jode hablar del libro y que nadie lo haya ni siquiera leido. Me jode decir un chiste del libro y que nadie comente "hahaha, eso lo sacaste del libro del chigüire". No, siempre digo el chiste y al final yo en medio de mi propia conversación digo "eso lo leí en el libro del chigüire bipolar". Nadie me responde "tiene un libro?" sino "qué tal es?" o "ah, te lo compraste?". Muy pirata señores, muy pirata.

Es porque cuesta dinero? Porque no es gratis? No lo sé. Qué son 100bs? Dos almuerzos, 30 minutos de rumba, una botella de ron con una cocacola. 100bs no es nada y sin embargo al momento de apoyar a estos panas nadie los pone.

En serio, compren el libro. No hay otro libro que les pueda recomendar más. Nueve meses después lo vuelvo a leer y me río como el primer día o más. Así no sea por el libro sino que estos panas te vienen haciendo reir desde hace un buen tiempo y sacaron algo para que los apoyes. Estos panas te dieron la Isla Presidencial, te dan chistes todos los días y te llenan el twitter de pajuatadas.

Saben quien hace cosas así? Jon Stewart, uno de los cómicos más famosos del mundo y tiene un network de un valor de 100 millones de dólares, saben qué? me parece genial que lo tenga. Y me arrecha infinito que estos panas que son más jóvenes, más originales y más arriesgados creativamente seguro ni siquiera puedan vivir de postear vainas en internet cuando lo hacen tan jodidamente bien.

Joder, compren el libro. Las risas y los chistes que trae valen más que dos tragos de ron y lo pueden volver a leer sin costo alguno. Y les dejo uno de los párrafos para que sepan de qué estoy hablando...

Aunque tu nacionalidad sea venezolana, utiliza la tercera persona del plural como tiempo verbal. Nunca debes decir "nosotros los venezolanos tenemos un rancho en la cabeza" porque pueden pensar que tú también eres de ese tipo

10 comments:

Vero Ruiz del Vizo said...

20 ptos. (Vero Ruiz del Vizo).

Anonymous said...

¿me lo prestas?

[Christian internamente me menta la madre, respira y responde educadamente jeje]

Vale, admito que le he dado prioridad a comprar otros libros (u otras cosas) que a este, pero lo voy a tomar en cuenta.

elsenormopa

Unknown said...

Buena Entrada Bro!, es verdad, la gente no apoya estas cosas que llevan un buen trabajo y que detras de todo el humor tiene un mensaje seriopara que sea pensado, pero la gente "normal" no lo ve asi, Compras un Libro y te pueden decir de "Pendejo" para abajo, un saludo y Viva El Chigui!

Anonymous said...

Apoyo a Cristian, no he comprado el libro, no lo he visto por ahí, pero tuve el chance de leerlo y es brutal.

Anonymous said...

"Anonymous" 2, es un lambucio.

"Anonymous" 3 - JB

Anonymous said...

primero

mati said...

yo si tengo mi libro :P

Raquel Abend van Dalen said...

meh, yo zi lo tengo, y también se lo regalé a alguien

rocío said...

Me encantó la entrada, estoy completamente de acuerdo con que tenemos que apoyar a los escritores del Chigüire, aunque sea por eso que dices: Nos hacen reír a diario -que no es poco- sin obtener nada a cambio. Merecen al menos nuestro apoyo para seguir en la noble misión de ofrecerle buen humor a un país que ha perdido mucho, pero que aún conserva las ganas de sonreír.

Sin embargo, tengo algo más que agregar. Un par de críticas constructivas. Normalmente no las hago, porque la gente suele tomarlo a mal, sobre todo en el mundo de la escritura, en donde me he desenvuelto laboralmente durante toda mi carrera. Te las hago porque revisé un poco el blog y vi que querías o quieres hacer un taller de escritura, entiendo que estás interesado formalmente en el tema. Me permito hacerlas, en nombre de la petición importante que has hecho en esta entrada: El apoyo.

Aquí voy: Es muy difícil obtener la idea principal del segundo párrafo. Entiendo que está expuesta en esta línea "En general he aprendido mi lección sobre lo que es el venezolano en la internet y su actitud al momento de participar", pero entre el tema de escribir en inglés (al que aún no le encuentro relación con el resto de la entrada) y la cierta prepotencia de "he hecho muchas cosas de gratis por este país" hacen que uno se confunda y sienta que lo que lee puede no tener que ver mucho con el título y la imagen que nos invitó al post (ocurre frecuentemente en Internet), porque, en lugar de una crítica de un libro, encuentro el relato de unas experiencias personales no demasiado relacionadas con el tema, ni tampoco muy relevantes. La importancia de este segundo párrafo es vital, sobre todo porque escribes en Internet: el tiempo de los lectores y su disponibilidad para prestar total atención tiende a ser menor. Debes intentar atraparlos en los primeros párrafos. La segunda pequeña crítica: En español, las oraciones interrogativas y exclamativas DEBEN comenzar con los signos "¿" y "¡", respectivamente. Es algo que nos enseñan en la escuela primaria, es una de las reglas fundamentales de la escritura de este idioma y una de las más ignoradas y olvidadas por la gente, aun en estos tiempos en donde disponemos de teclados que incluyen esos signos (y, de no ser así, siempre hay maneras de cambiar el idioma en la computadora y lograr tipearlos). Omitirlos es un error ortográfico, tan grave como escribir con "s" lo que va con "c" o no colocar la tilde donde corresponde.

Bueno, disculpa si soné a maestra de escuela, pero toma esto como una retribución del apoyo que pides en esta entrada tan sensata y tan pana :-)

Saludos.

alimentaciónRetro said...

Tienes mucha razón, a veces uno ve gente vendiendo cosas que requieren de nuestro apoyo como venezolanos para salir adelante y les hacemos caso omiso. A veces, son entradas para eventos musicales o películas, obras de teatro (de las buenas, no las novelas en tarima) y obras escritas como este libro. En Caracas hay muchas cosas que hacer, entre ellas sacar a nuestro talento nacional adelante, no exportarlo.

Es mi turno entonces, ahorraré comiendo en el comedor de la USB y me lo compro.