Nov 20, 2010

Literatura Zombie...

Voy a hacer dos reviews en uno, sobre zombies. Me he leído los 78 issues de The Walking Dead y el libro de World War Z de Max Brooks. Voy uno por uno.

The Walking Dead

Tambiéne stán dando la serie, no hay muchas diferencias en el look 'n feel de cómic con su adaptación a TV. Es una buena historia de zombies, pero muy alternativa. The Walking Dead te mantendrá leyendo, sea por sus cliffhangers o por sus particularidades con el resto del trabajo que hay en el medio respecto al tema, pero la verdadera clave de esta serie es que en algún momento el hecho que haya zombies deja de ser protagónico. The Walking Dead no trata de zombies, trata de cómo reaccionan los seres humanos frente al colapso de una sociedad a un nivel personal. La historia se enfoca en las relaciones, la comunicación entre los personajes y los cambios de perspectiva.

Puedo recomendar The Walking Dead a casi cualquier persona, pero no lo haré. La historia es muy madura, no es una pieza suave de dirigir para pasar el rato, es un trabajo muy serio. Recomiendo que vean la serie y vayan lento. Hay mucho que digerir en cada capítulo de la serie, para eso hay una semana, pero cada issue sale mensualmente y 22 páginas no son suficientes para que The Walking Dead sea algo que marque tu mes. Leer los issues de un solo tirón fue divertido, pero así no funciona el mercado mensual, hay mucha espera entre cada edición.

Muy personal The Walking Dead, es lo más cercano que se puede encontrar a una telenovela de zombies. Pero no se confíen, hay momentos que terminan siendo sádicos y con niveles de violencia innecesarios.

World War Z

Si The Walking Dead es muy personal aquí estamos en el otro extremo. World War Z es el trabajo de Max Brooks. El libro consta de varias entrevistas a supervivientes de una ficticia guerra mundial contra los zombies.

Los entrevistados son de diversas partes del mundo, y en conjunto las entrevistas cuentan la historia de esta guerra. El libro es muy fácil de leer y en un par de días se lo terminan. Cada historia es muy interesante y trae una perspectiva diferente de cómo reaccionan los paises frente a este conflicto. El libro pasea desde Pakistán hasta Cuba y nos cuenta desde el paciente cero hasta la actualidad en la que se realizan las entrevistas.

El libro es bueno, muy bueno. El libro consta de entrevistas, así que es difícil enmarcar un clímax o un gran final, así que todo se siente más como un montón de datos interesantes sobre un evento ficticio que una novela o una historia particular. Hay personajes e historias memorables, pero hacia el final Brooks trata de atar tantos cabos sueltos que de verdad se pierde profundidad y puede llegar a aburrir. Yo no disfruto ese sentimiento de cierre que hay en películas como la tercera entrega del Señor de los Anillos, pasan una hora cerrando ideas para terminar la película. Estoy seguro que hay gente que le gusta entender el desenlace de una historia, pero en este libro se extienden hasta un punto tedioso que se vuelven datos generales. No me esperaría menos del hombre que hizo una guía para sobrevivir un ataque zombie.

Todo esto marca un alto contraste con las historias personales y maravillosamente localizadas de Brooks. Hay momentos memorables y entrevistas demasiado originales. Una de un paracaidista y otra de un rebelde árabe son los momentos que más disfruté del libro.

Son dos alternativas del género, muy buenas. Algo que le falta al género de los zombies es el factor de aventura. Estos libros abordan las caídas sociales y transformaciones personales, pero nada muy fuera de lo común. Creo que el género de los zombies se tambalea entre las payasadas de Resident Evil (películas de acción y explosiones sin sentido) e historias que bien pudieran ser de una catastrofe natural o historias de refugiados.

Me molesta un poco que de todas las historias de zombies no hay héroes. Está el actor de cine, el policía, el plomero, el carajo white trash. Bueno, ando arreglando eso ;) esperen mi libro. Pensaba terminarlo para este año, pero ni a balazos, hay mucho que hacer.

No comments: