Hay mucha gente que no entiende el concepto de oferta y demanda, esto lo pude confirmar en corotoscul. Para los que no lo saben, corotoscul es un mercado de cosas usadas que se monta en la Plaza Alfredo Sadel.
Nunca había ido, lo había confundido con El Mercadito de la Plaza, que es un evento similar pero de cosas nuevas (minitiendas se puede decir).
Nada, resulta que llegué y honestamente lo único que veía en las mesas eran cachivaches de abuela, como debe ser. El chiste de esos lugares es que sea así, y que de entre esos cachivaches alguien consiga algo útil. Habían un montón de abanicos de vieja y piezas de cristal, típicas cosas que no botas porque aún sirven. Los precios eran regalados, considerando que eso era casi basura.
¿Por qué comencé hablando de oferta y demanda? Fácil, ellos ofertan un cachivache y yo tal vez puedo demandar sus pertenencia.
Siempre recuerdo el caso de "espejos por oro" de los indígenas y los conquistadores. Resulta que los indígenas tenían un metal blando que no servía para nada amontonado y los españoles tenían lo más cercano a un iPad que existía en el siglo XV. Era una situación de gana-gana, pero con el tiempo ese intercambio dejó de ser beneficioso y hoy en día todo el mundo habla de que los indígenas fueron estafados. Fueron estafados mucho después cuando los verdaderos conquistadores les quitaron las tierras y les cayeron a coñazos, pero eso es otra historia.
Resulta que durante el evento estaba viendo un casco de Star Wars, de un Storm Trooper. El casco no era material oficial, de hecho era feo y estaba en mal estado. Su precio: 390bs. Ese artículo me dio un poco de asco, porque en este caso no era una situación de ganar-ganar. El vendedor consideraba que porque estaba en una venta de peroles podía considerar su casco de juguete una reliquia cuando... no lo era. No era original, no se veía bien, estaba gastado, ¿Por qué costaba 390bs.? Simplemente porque al estar rodeado de cosas viejas daba la ilusión de que valía el dinero. Les digo, que algo sea de Star Wars y sea viejo no significa que valga dinero, puede ser que sea basura y ya.
Honestamente, creo que ese ha sido el peor intento de comerciante del mundo. Si el casco valiera eso ya lo hubiera subastado en eBay o Mercadolibre, pero el factor más importante es que al final del evento ese casco se iba a convertir en lo que era, un pedazo de basura.
Así estaba formado el corotoscul, habían cosas interesantes pero las más interesantes estaban sobrevaloradas. Vi unos modelos de naves espaciales de los que se arman y pintan también rondando los 200bs., en serio no lo podía creer. Los panas estaban vendiendo algo que ya no era divertido, se supone que alguien compraría eso y diría "¡Mira! Me compré un perol que hizo alguien más".
El corotoscul le faltaba un poco de control en los precios. Todo estaba muy desorganizado económicamente. Había gente que estaba regalando cualquier cosa y otras personas vendiendo basura como si fuera oro. Creo que eso afectaba un poco el espíritu del evento, te encontrabas una ganga en una esquina y en la otra alguien no sabía lo que estaba vendiendo.
Mucha gente estaba vendiendo sin entender que si no se deshacían de esa mercancía iban a tener que llevarla de vuelta a sus casas a comer polvo o a la basura.
El evento de resto estuvo muy bien, buenos toques y gran ambiente. Demasiados hipsters para mi gusto, pero bien.
buenochao!
5 comments:
Te recomiendo el libro "Predictably Irrational", de Dan Ariely; tiene unas cosas interesantes respecto a lo que hablas de los precios (price anchoring) y de lo de ver las cosas comparativamente a lo que esta alrededor (entre muchas otras cosas interesantes sobre los seres humanos).
Realmente uno de mis libros favoritos.
(pst.. lo tengo en pdf si lo quieres... no tenia cupo cadivi y los hijos-de-puta de tecniciencia lo vendian como en 600BsF)
Ahh, por cierto.. un buen link respecto a price anchoring: http://www.mint.com/blog/how-to/price-anchoring/
Tienes razón, hay cosas sobre valuadas. Yo lo que hago es ver todos los puestos para tener una relación de los precios por si consigo algo que me guste.
Es difícil controlar los precios pq los que lo organizan sólo estan interesados en cobrar por el puesto :s
La última vez compre el cd de Michael Jackson Dangerous edición especial en 100 bs y creo que fue una buena compra.
Control de precios... ¿por que?. La idea de hacer un mercado es eso: ¡que sea un mercado! El precio esta fijado por la demanda y la oferta -OD- (trilladisimo estos dias...)
Pero por lo que vos decis, creo que ese comerciante en particular no tenia claro el hecho de que (en una economia sana) los precios no son estaticos, inamovibles y definitivos sino que suben, bajan para acomodarse a la curva OD. Es una vaina muy simple que se llama "dinamica de precios".
Ej: Si yo ofrezco una guitarra electrica trivergataria a 8000 bolos y en 2 meses 12 potenciales compradores la han visto, probado y luego han salido corriendo cuando ven el cartelito del precio, entonces la estoy cagando... Yo como vendedor lo que tengo que hacer es fijar un "piso": una cantidad de dinero minima que estoy "dispuesto a recibir" por mi guitarra. Cada comprador por su parte define su "techo", la cantidad de dinero maxima que esta "dispuesto a entregar" por mi guitarra. El juego del mercado consiste en encontrar un comprador cuyo "techo" sea igual o mayor a mi "piso". Si no encuentro ninguno, entonces voy bajando mi piso gradualmente hasta que se haga la venta. Este concepto ha existido por milenios (literalmente), pero la gente frecuentemente lo olvida.
En el capitalismo (a diferencia del comunismo), las cosas no tienen "valor intrinseco", esto es, si lo que vos vendeis no le interesa a nadie ¡entonces no vale media mie...! No importa si lo compraste hace 1 año a sopotocientos millones de bolivares o si es una antiguedad que la uso el famoso Pepito Perez de la Segunda Republica... si alguien no le puede dar un valor a ello, entonces no vale nada.
De tarea: si la NASA vendiese sus transbordadores ¿a que precio los ofreceria?. Pista: ¿que cosas utiles (hablo de dinero) se pueden hacer con un transbordador?
El control de precios que me refería era por parte de los vendedores, para nada opino que alguien debería tener esa labor. Muy de acuerdo con tu punto "Anonymous!"
Post a Comment